Artículo de opinión
Como actividad para un curso de perfeccionamiento sobre Oralidad, lectura y escritura, docentes de las áreas Lengua y Literatura, Lengua Extranjera y Educación Artística comparten un artículo de opinión sobre la importancia de la lectura, con el objetivo de invitar a toda la institución a reflexionar sobre nuestra actividad diaria.
ARTICULO DE OPINIÓN
“La
importancia de la lectura”.
¿Es importante para los jóvenes y
adultos del siglo XXI leer comprensivamente? Es esta una pregunta que a menudo
nos formulamos los docentes y cuestionan
los alumnos.
La lectura comprensiva ha sido, es y será base fundamental para el
desempeño de la persona en sociedad, tanto en el ámbito escolar, como fuera de
él. Desde el comienzo de la escolarización
hasta el fin de nuestros días, nos vemos envueltos en situaciones
cotidianas donde el acceso a la
información y la interpretación de la
misma, es la base fundamental para desempeñarnos con éxito.
El individuo que pretende moverse
con soltura dentro este mundo globalizado y ser partícipe de los avasallantes
avances tecnológicos, no puede obviar la comprensión de un texto. Ello le
permite no sólo la decodificación del mismo, sino también el análisis crítico y
reflexivo de la información, siendo capaz de elaborar sus propias conclusiones,
transformándose así en agente activo en la relación escritor-lector.
Por otro lado, los jóvenes nacidos
en esta era digital, acostumbrados al facilismo
de obtener información con sólo la escucha de textos y a la inmediatez
que ello conlleva, no poseen las herramientas necesarias para el disfrute de la
lectura, tales como amplitud de vocabulario y paciencia para la interpretación
detallada, párrafo por párrafo. Por lo
tanto, al ser incapaces de lograr eso, los niños y adolescentes consideran
aburrido y carente de sentido el hábito de leer. Esto hace que los maestros y profesores
se vean enfrentados a un importante
desafío diario: ¿Cómo hacer que nuestros alumnos lean?
Para concluir, estimamos que todos
los docentes, sin importar la disciplina que impartimos, deberíamos ser
insistentes con el hábito de la lectura en el accionar diario. Consideramos
además, que tendríamos que ser
conscientes de los cambios que se suscitaron entre los alumnos del comienzo del
milenio y los de hoy, acompañando el
proceso de cambio con textos actualizados, atrayentes y acordes a los gustos de los niños y jóvenes
de hoy.
Comentarios
Publicar un comentario